Climent, E., Aledo, A. y Vallejos-Romero, A. (2018), The social vulnerability Approach for Social Impact Assessment, Journal Environmental Impact Assessmentt Review (WOS), 73:70-79.
Sánchez Galvis, Luz, Montalba, R., Vallejos, A. y Boso, A. (2018), Gobernanza del Agua y Desafíos Emergentes para estructuras normativas e institucionales rígidas: un análisis desde el caso chileno, Revista Reforma y Democracia (CLAD) (WOS), 70:199-234.
Quezada-Hofflinger, A. y Vallejos-Romero, A. (2018), Producción Científica y Rendición de Cuentas en Universidades Chilenas. Consecuencias y limitaciones de los indicadores de Desempeño, Revista Española de Documentación Científica (WOS), Vol. 41, Nº 1, e195.
Guerrero, R., Fonseca, F., Garrido, J., García, M. (2018). “El código de aguas del modelo neoliberal y conflictos sociales por el agua en Chile: relaciones, cambios y desafíos”, Agua y Territorio, 11: 97-108. Revista indexada en LATINDEX y DIALNET.
García, M. (2018). “Mecanismos situacionales y de formación de la acción como microfundamentos de dispositivos de enforcement en la accountability vertical social de agentes ejecutores de programas de desarrollo social”, en E. Ipar y S. Tonkonoff (Eds.) Teoría, política y sociedad. Reflexiones críticas desde América Latina. Buenos Aires: CLACSO.
Vallejos-Romero, Arturo y Garrido, Jaime (2018), Las narrativas del riesgo en la Patagonia chilena, artículo que será publicado en el número 53 de la revista Perfiles Latinoamericanos, que corresponde al período enero – junio 2019.
Francisca, Fonseca; Carla, Cepeda, Fernando Campos. (2018). Cuando los dispositivos socio-técnicos de la hidro-energía colonizan el agua de las comunidades. ¿Controversias o Comunidades Energéticas? Revista Estudios Avanzados, Universidad Santiago de Chile.
Rosa María Guerrero, Francisca Fonseca, Mauricio García y Jaime Garrido. (2018). “El código de aguas del modelo neoliberal y conflictos sociales por agua en Chile: Relaciones, cambios y desafíos”. Revista Agua y Territorio. Universidad de Jaen, España. Latindex.
Alex Boso, Tomas Aristía y Francisca Fonseca. (2017). “Usos, Resistencias y Aceptación De Tecnologías Energéticas Emergentes En El Hogar: El Caso De La Política De Recambio De Estufas En Temuco”. Revista Internacional de Sociolgía RIS (ISI) .
Sáez, Felipe y Vallejos-Romero, A. (2017), Lineamientos metodológicos para el estudio del mundo de la vida diaria desde la perspectiva de la propuesta de Alfred Schutz, Revista ALPHA (WOS), Nº 44, pp. 333-342.
Montalba, R., Vieli, L., Vallejos-Romero, A., Zunino, H. y Vera, L. (2017), Determinación de las fuerzas conductoras de la transformación ambiental de la Araucanía Chilena: el “paisaje cultura” como marco de análisis, Revista Diálogo Andino, (SCOPUS), Nº 54, pp. 51-61.
Vallejos-Romero, A., Riquelme, C. y Garrido, J. (2017), Comunicación y Conflictos Socioambientales: una aproximación a la gobernanza de riesgos. Los casos de Castilla e Hidroaysen en chile, Revista Perfiles Latinoamericanos (WOS), Vol. 45 (49), pp. 97-117.
Vallejos-Romero, A., Boso, A. y Zunino, H. (2016), La relevancia de la confianza en conflictos socioambientales por energía en Chile: los casos de Termoeléctrica Castilla e Hidroeléctrica Hidroaysén, Revista Geografía del Norte Grande (WOS), (63): 143-160.
Zunino, H., Espinoza, L. y Vallejos-Romero, A. (2016), Movilidades contemporáneas y agentes de transformación en la Nor-Patagonia chilena, Revista de Estudios Sociales (WOS), nº 55, pp, 163-176
Andrade, C., García, M., Zambrano, A. (2016). “Modelo Operativo de gestión de redes sociales para el sistema penal adolescente, Chile”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (1): 247-260. Revista indexada en ISI.
Zambrano, A., García, M., Bustamante, G. (2015). “Soy el que cierra y el que apaga la luz”: cuando el liderazgo de dirigentes comunitarios no empodera a la comunidad”, Universitas Psychologica, 14 (3):1159-1170. Revista indexada en ISI
Fonseca, F., Montalba, R., García, M. (2015). “Redes sociales, capital social y acción colectiva en dos territorios campesinos de la región de La Araucanía en Chile, para enfrentar problemas asociados al acceso al agua”, Papers, 100 (4): 577-606. Revista indexada en SCOPUS.
Padilla, P., Garín, A., García, M., Bello, A. (2015). “Mediciones del desarrollo y cultura: el caso del Índice de Desarrollo Humano y la población mapuche en Chile. Avances en torno a conceptos, metodología e evidencia empírica incorporando la noción de Küme Mongen”, Polis, 40: 165-190. Revista indexada en SCIELO.
Chávez, Juan Miguel (2015). Sociología de la cooptación: la imposibilidad de ser élite en América Latina y la reforma educacional chilena como testimonio de la ideología de la modernidad inducida. Persona y Sociedad, 29 (1), 63-84.
Garrido, J., Rodríguez, I. y Vallejos, A. (2015). Las respuestas sociales a la instalación de parques eólicos: el caso del conflicto Mar Brava en la Isla Grande de Chiloé, Chile. Papers. Revista de Sociología, 100 (4), 547-575.
Vallejos-Romero, A., Cárdenas, C y Sáez, F. (2015), Hacia una configuración diferenciada de los riesgos y peligros: Lineamientos para su observación en América Latina, Revista Jurídicas (SCOPUS), 12 (2), pp. 58-71.
Vallejos-Romero, A. y Garrido, J. (2015), La Construcción Social del Riesgo: lineamientos para la observación de la conflictividad ambiental, Andamios. Revista de Investigación Social (WOS), Nº 29, pp. 33-48.
Garrido, M., Vallejos-Romero, A. y Riquelme, A. (2015), Conflictos socioambientales en Chile. La re-emergencia de racionalidades alternativas, Revista Cuadernos del Cendes (SCOPUS), Nº 88, pp. 57-73.
Espluga, J., Prades, A. y Vallejos-Romero, A. (2015), Introducción, Monográfico Revista Papers (SCOPUS), Vol. 100, Nº 4, pp. 387-392.
Angeliaume-Descamps, Alexandra; Peltier, Anne et Arturo Vallejos-Romero (Coord.) (2015), Water and vulnerability in the Americas, Revue ORDA, L’Ordinaire Des Amériques (LATINDEX), Nº 218, France, pp. 1-7
Garrido, J., Rodríguez, I. y Vallejos-Romero, A. (2015), Las respuestas sociales a los riesgos por ERNC: el caso del conflicto Parque Eólico en la Isla Grande de Chiloé, Chile, Revista Papers (SCOPUS), Vol. 100, Núm. 4, pp. 547-575.
Vallejos-Romero, A., Salvo, S. y Garrido, J. (2015), Las dimensiones sociales de los riesgos en torno a conflictos socioambientales por energía en Chile: La confianza en el conflicto Termoeléctrica Castilla, Revista Papers (SCOPUS), Vol. 100, Núm. 4, pp. 527-545.
Rivera, C. y Vallejos-Romero, A. (2015), La privatización de la conservación en Chile: repensando la gobernanza ambiental, Revista Bosque (WOS), 36(1), pp. 15-25.
Vallejos-Romero, A. y Valdivieso, P. (2014), Hacia políticas públicas de segundo orden en América Latina. Andamios. Revista de Investigación Social (WOS), Nº 26, pp. 323-352.
Valdivieso, P. y Vallejos-Romero, A. (2014), Intervenciones políticas de primer orden: el caso de la política chilena de transparencia, Revista CRH (SCOPUS), Vol. 27, Nº 71, pp. 313-328.
Vallejos-Romero, A., Oyarzún, I. y Garrido, J. (2014) Salmonicultura 2.0 en Chile: Una mirada desde la gobernanza ambiental, Revista Venezolana de Gerencia (SCOPUS), Año 19, Número 65, enero-marzo, pp. 116-137
Rodríguez, I. y Sanhueza, P. (2014). ¿Es racional fomentar el crecimiento económico?. Polis, Revista Latinoamericana, 13 (37), 499-520
Chávez, Juan Miguel y Mújica Francisco (2014). Orden social y orden jurídico: la observación de Niklas Luhmann sobre el derecho. Sociológica, 29 (81), 7-38.
Cancino, Ronald; Gómez, Andrés (2014). Condicionantes sociotécnicas de las decisiones políticas. El tsunami del 27F en Chile. Rev. Iberoamericana Ciencia, Tecnología y Sociedad. Revista CTS, nº 25, vol. 9, Enero de 2014 (pág. 161-180).
Capítulos de libros
Vessuri, Hebe; Cancino, Ronald (2018) Science and Technology in development. e International Encyclopedia of Anthropology. Edited by Hilary Callan. 2018 John Wiley & Sons, Ltd. Published 2018 by John Wiley & Sons, Ltd. DOI: 10.1002/9781118924396.wbiea2180
Garrido-Castillo, Jaime y Vallejos-Romero (2018), Tensiones y oposiciones en la construcción social de las narrativas del riesgo en la Patagonia chilena. Investigación cualitativa en ciencias sociales, Atas CIAIQ, V. 3: 320-328. (ISBN: 78-972-8914-84-4).
Vallejos-Romero, Arturo; Valencia, Javier, Boso, Alex (2018), Introducción (pp. 9-15). En Vallejos-Romero, Arturo, Valencia, Javier y Boso, Alex (Coords.) (2018), Riesgos, Gobernanza y Conflictos Socioambientales, Editorial Universidad de La Frontera.
Vallejos-Romero, Arturo; Cárdenas-Gómez, Carolina, Valencia, Javier (2018), Hacia una configuración diferenciada de los riesgos y peligros en América Latina (pp. 19-41). En Vallejos-Romero, Arturo, Valencia, Javier y Boso, Alex (Coords.) (2018), Riesgos, Gobernanza y Conflictos Socioambientales, Editorial Universidad de La Frontera.
Cárdenas-Gómez, Carolina y Vallejos-Romero, Arturo (2018), Participación del público en la construcción del riesgo en materia de alimentos derivados de la biotecnología (pp. 91-130). En Vallejos-Romero, Arturo, Valencia, Javier y Boso, Alex (Coords.) (2018), Riesgos, Gobernanza y Conflictos Socioambientales, Editorial Universidad de La Frontera.
Garrido, Jaime y Vallejos-Romero, Arturo. (2018). “Tensiones y oposiciones en la construcción social de las narrativas del riesgo en la Patagonia chilena”, publicado en Atas do 7o Congresso Ibero- Americano em Investigação Qualitativa, ISBN: 78-972-8914-84-4.
Valencia Hernández, Javier y Garrido, Jaime. (2018). “Gobernanza ambiental, legalidad y participación ciudadana”, en Riesgos, Gobernanza y Conflictos Socioambientales, Vallejos- Romero, A.; Valencia Hernández, J. Boso, A., Ediciones Universidad de La Frontera, 131-141. ISBN: 978-956-236-340-2.
Boso, Àlex, Astorga, Francisca, Álvarez, Boris y Garrido, Jaime. (2018). “Narrativas de resistencia al cambio energético sustentable: el caso de la calefacción y las cocinas a leña en las ciudades de Temuco y Padre Las Casas, Chile”, en Riesgos, Gobernanza y Conflictos Socioambientales, Vallejos-Romero, A.; Valencia Hernández, J. Boso, A., Ediciones Universidad de La Frontera, 155- 181. ISBN: 978-956-236-340-2.
García, M., Fonseca, F., Cancino R., Monsálvez, C., Olavarría, J. (2017). “La cooperación en redes territoriales para la generación de desarrollo endógeno. El caso de los clusters vitivinícolas de Maule y Colchagua en Chile”, en I. Rodríguez y P. Sanhueza (Eds.), Estudios del desarrollo: enfoques, instrumentos de medición y trabajos empíricos. Temuco: Ediciones Universidad de La Frontera.
Rodríguez, I. y Durán, G. (2017). ¿Qué es el progreso y cómo lo medimos? En Ignacio Rodríguez y Paulina Sanhueza (Eds.) Estudios del desarrollo: enfoques, instrumentos de medición y trabajos empíricos. (pp. 85-135). Temuco: Universidad de La Frontera y Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo.
Rodríguez, I. y Sanhueza, P. (Eds.) (2017). Estudios del desarrollo: enfoques, instrumentos de medición y trabajos empíricos. Temuco: Universidad de La Frontera y Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo.
Mauricio Osvaldo García Ojeda, Francisca Fonseca Prieto, Ronald Cancino Salas, Cristian Monsálvez Ledesma y Jaime Olavarría Astudillo. (2017). Potencialidades y limitaciones de la cooperación en redes territoriales para la generación de desarrollo endógeno. Análisis teórico e ilustración en la industria vitivinícola en Chile. En Libro Estudios del Desarrollo: enfoques, instrumentos de medición y trabajos empíricos. Pp 245-285. Ediciones Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades; Colección Espiral Social y Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo.
Orozco, L., Cancino, R., García, M., Moreno, G., Petit-Breuilh, J., Goñi, J, Padilla, P., León, A., Ordóñez-Matamoros, G. (2016). “Redes de política y gobernanza de los sistemas nacionales de innovación: una comparación entre Chile y Colombia”, en Rosalba Casas y Alexis Mercado (Eds.), Mirada Iberoamericana a las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perspectivas comparadas. Buenos Aires: CLACSO.
Orozco, L., Cancino, R., García, M., Moreno, G., Petit-Breuilh, J., Goñi, J, Padilla, P., León, A., Ordóñez-Matamoros, G. (2016). Redes de política y gobernanza de los sistemas nacionales de innovación: una comparación entre Chile y Colombia, en Rosalba Casas y Alexis Mercado (Eds.), Mirada Iberoamericana a las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perspectivas comparadas. Buenos Aires: CLACSO.
García M. (2015). “Mecanismos sociales, teoría de juegos y motivaciones para la acción: una aproximación desde la sociología analítica a la acción colectiva”, en F. Báez, J. P. Paredes y L. Cancino (Comp.), Acción colectiva y movilizaciones sociales: perspectivas, casos e interpretaciones. Valparaíso: Editorial Puntángeles, Universidad de Playa Ancha.
Cancino, R., Orozco, L., Bonilla, O., Coloma, J., García, M., Ruiz, C. (2014). “Formas de organización de la colaboración científica en América Latina: un análisis comparativo del sistema chileno de proyectos y el sistema colombiano de grupos de investigación”, en Kreimer, P., A. Arellano, H. Vessuri y L. Velho, (Eds.), Perspectivas Latinoamericanas en el Estudio Social de la Ciencia, la Tecnología y el Conocimiento. Buenos Aires: Siglo XXI.
Cancino, Ronald; Orozco, Ruiz, Christian; Luis; Bonilla, Oscar; Cóloma, José; García, Mauricio (2014). Formas de organización de la colaboración científica en América Latina: un análisis comparativo del sistema chileno de proyectos y el sistema colombiano de grupos de investigación. En, Kreimer, P., Vessuri, Hebe, Vehlo, L. (Eds.) “Perspectivas latinoamericanas en el estudio social de la ciencia, la tecnología y la sociedad. Ed. Siglo xxi, 2014.